Museo Lili
Universidad Autónoma de Occidente
El Museo universitario Lili tiene un carácter etnográfico y arqueológico que recurre al reporte de temáticas relativas a las identidades y representaciones de las comunidades que habitan el territorio de la región pacífica colombiana. Por estar asociado a una institución académica, el Museo Lili se enmarca en la misión y visión de la Universidad.


Exposición
Tras las huellas de las memorias del territorio
La muestra convoca a traspasar el umbral de nuestra cotidianidad para incursionar en las experiencias vividas hace centenares o miles de años por hombres y mujeres que poblaron el actual territorio bañado por las cuencas que se derivan del Macizo colombiano, nuestra estrella fluvial.
Lo que hoy nombramos como culturas Tumaco, Nariño, Calima y Quimbaya son los protagonistas de esta exposición arqueológica que indica las huellas sostenibles que hoy nos inspiran.
La cerámica que brota de las tierras altas y planas del actual suroccidente colombiano permitió que, estos pueblos originarios plasmaran sus pensamientos en los recipientes de uso cotidiano y ritual, sus herramientas, y adornos, así como las representaciones antropomórficas y zoomórficas que dan cuenta de parte de la fauna con la que interactuaban.
Este conjunto de piezas además de atraer nuestra atención para contemplar y admirar, nos marcan el sendero a seguir en la trama histórica del presente que tiene el desafío mayúsculo de dejar Huella Sostenible para las futuras generaciones.
Nosotros
Museo Etnográfico
01 -
Conservación de piezas
La conservación es la esencia misma de la colección, para la salvaguarda del patrimonio cultural que ella implica desde los ámbitos arqueológico y etnográfico. El Museo preserva las piezas para futuras generaciones, su valor y significado son elementos fundamentales para la educación en contenidos históricos y antropológicos.
02 -
Inclusión y Accesibilidad
Promovemos un espacio donde todas las personas puedan disfrutar y conectar con nuestro patrimonio cultural. Implementamos soluciones innovadoras para visitantes con discapacidad visual, auditiva y motriz, garantizando que la experiencia museística sea enriquecedora para todos los públicos.
03 -
Diálogo con la Comunidad
Construimos puentes entre el pasado y el presente a través de programas participativos que involucran activamente a la comunidad mediante exposiciones colaborativas, talleres de creación colectiva y espacios de reflexión que posicionan al museo como un lugar donde la memoria se entreteje con las vivencias actuales, fomentando un sentido de pertenencia e identidad cultural.
04 -
Innovación Cultural
Exploramos constantemente para comunicar el patrimonio mediante el uso de tecnologías interactivas con exposiciones que combinan rigor académico con experiencias inmersivas que despiertan la curiosidad, estimulan el aprendizaje y proyectan las tradiciones hacia el futuro, consolidándonos como un laboratorio de ideas donde el patrimonio dialoga con la innovación.






Exhibiciones
Tras las huellas de las memorias
La muestra convoca a traspasar el umbral de nuestra cotidianidad para incursionar en las experiencias vividas hace centenares o miles de años por hombres y mujeres que poblaron el actual territorio.


Exhibitions Has Been
Visitors In Last Year
Awards Have Received
MAYO


Agenda
Próximas exhibiciones
El proyecto de reproducción en 3D de piezas arqueológicas del Museo Lili contribuye a la inclusión social y la preservación de la memoria cultural. integra la innovación tecnológica con la valoración de nuestras raíces históricas en una “comunidad habilitada en un entorno altamente digital”.